martes, 1 de septiembre de 2009

LA NARRATIVA HIPERMEDIA APLICADA A LA EDUCACIÒN

LA NARRATIVA HIPERMEDIA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Margarita Villa

http://crudaentrega. Blogspot.com

El presente escrito pretende ser una crítica desde una visión inexperta, pero tal vez esta misma inexperiencia me lleve a nutrirme de nuevas posturas que amplíen ricamente esta primera mirada.

Es interesante el planteo que hace el autor, Francisco García García, acerca de la narrativa hipermedia aplicada a la educación justo en estos momentos en que tan livianamente y, la más de las veces desde la ignorancia, se intenta recurrir al argumento de la necesidad de capacitarse en las nuevas tecnologías, como si su sola mención y deseo aclarara los pormenores inherentes a tales disciplinas, tanto en sus ventajas como en sus falencias.

Personalmente se me presentaron una serie de cuestiones que nunca me las había planteado y que tuvieron respuesta inmediata a través del desarrollo del ensayo. Por ejemplo, la idea de partir de la conocida noción de que la narración es la interacción entre sujetos pero trascendiendo y jugando, de alguna manera, con el tiempo, sabiéndolo a la vez proyectable e imaginable. Otra visión interesante fue la de racionalizar que las narraciones hipermedia son representaciones de las acciones concretas de terceros y que desde la pedagogía se puede orientar la búsqueda del hombre y su autoconocimiento.

Nuestra tradicional linealidad, de la cual no reniego, es un elemento que se quiebra para lograr la ductilidad que tiene que ver, en muchos casos, con la libertad y el reconocimiento del presente a través de esta nueva narrativa que permite la participación y desarrollo de nuestros sentidos mediante un sinfín de discursos recreados.

Anteriormente mencioné a la libertad y es otra de las palabras que no esperaba encontrar, desde ella, tanto el autor como el lector son creadores constantes de un texto que no tiene fin, parecería que hablo de ciencia ficción pero me doy cuenta que es tan real como el mundo y sus circunstancias, en donde la red comunicativa no tiene horizonte y el límite traspasa criterios por lo que su utilización debe ser con supervisión y/o un conocimiento cabal del territorio que transitamos. Si bien es recomendable la criticidad y objetivos claros para la incursión en internet tampoco es descabellado acceder a sitios que se nos presentan simplemente apetecibles desde la curiosidad.

En algún momento el autor presenta la necesidad de cambiar los paradigmas educativos en función de una nueva filosofía educativa. Atendiendo a esta idea que no comparto totalmente, tal vez por necedad o inexperiencia, creo que el desplazamiento radical de una enseñanza lineal y deliberada por otra en donde el aprendizaje es no lineal, implícito e incidental no es del todo adecuada, ya que la que la alfabetización primera se soporta en la grafía. Sobre este tema me detengo un momento pensando que esto último es el puntal de cualquier cambio innovador. ¿Es tiempo de desplazar a Gutenberg y toda su galaxia, recordando que en su momento fue también él un innovador que atravesó y transformó todos los espacios conocidos? Y llevando el tema a situaciones más tangibles y no tan ciberespaciales ¿Es el mismo docente el que trabaja desde el aprendizaje implícito e incidental y el que realiza actividades asistenciales en su escuela?

Descubro, con este autor, y comparto, que la narración hipermedia desjerarquiza y enrasa la creatividad dando origen a un real orden único en donde la libertad y responsabilidad en la tarea que a cada uno compete permitirán un desarrollo adecuado de la relación alumno-docente.

Llega a ser impensable la idea de que la hipernarración se nutre de información sideral permitiendo al autor y al lector la omnisciencia necesaria para múltiples interpretaciones en donde el conocimiento dramáticamente nos imbuye y nos reclama una toma de decisiones, una postura, una criticidad que solo es construida desde la idea de libertad propia de esta nueva visión comunicativa, en la cual podremos o no encontrar cánones, normas, reverencias o irreverencias pero nuestro es el poder de oprimir un delete, un enter o un off en el preciso momento que lo decidamos.

Datos personales

Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog